.:MUSINETWORK SCHOOL OF MUSIC:. | ¡BIENVENIDO!
Comunidad Musinetwork
Agosto 11, 2020, 10:11:30 am *
Bienvenido(a), Visitante. Favor de ingresar o registrarse.

Ingresar con nombre de participante, contraseña y duración de la sesión
 
   Foros   Mensajes Recientes Buscar Tablero MNW Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 10
 51 
 en: Julio 23, 2012, 09:44:17 pm 
Iniciado por naniwa - Último mensaje por naniwa
hola a todas, la verdad es que tengo un problema a la hora del como improvisar para sonar mas diatonico o modal (si es que me explico bien) creo que haciendo un ejemplo se entedera mejor.

Ej. simple en Eb

(...) F-7 Bb7 | Ebmaj7

aqui expongo mis dos dudas

1. lo mas "normal" para mi seria tomar la escala de la tonilidad y como la progresion es diatonica extenderla en toda la cadencia, pero cuando lo hago de esta manera bien simple, hay veces en las cuales ciertas notas con el acorde no encajan, como calzar D mientras suena F-7, por cual lo mas sano es evitar "esas" notas momentaneamente. ahora bien ¿esto es pensar diatonicamente? ¿ocupar la escala de la tonica e infundirla en toda la progresión siempre que sea diatonica? he visto algunas melodias de antaño xd donde practicamente solo utilizan notas del acorde, pero eso lo he puesto en practica y suena muy...no se, cerrado, algo limitado, compacto... esto tambien es diatonico o no?

2. ahora, hay algo que me sale muchisimo mejor y es simplemente tomar, como en este caso F-7 es II-7 le va el modo dorico y asi lo mismo con el resto. ¿esto seria algo modal? ya que aqui tengo otra duda, si yo interpreto F dorico aun suena muy diatonico a Eb como II modo de Eb que es, cuando en realidad deberia darle un sonido mas modal que no puedo hallarlo, quizas hay algo que me falta, donde incluso he intentado borrarme la tonilidad de la cabeza y ver el F-7 como II, III o VI ¿es esto ulitmo lo modal o ambas lo son, solamente que una de ellas es mas modal-diatonica (II)?

como ya veran estoy algo liado xd. algo mas...he estado revisando unos standards y... reemplezan la septima mayor con la 6º y 9º, vale decir, Gmaj7 --> G6/9 ¿como puede ser algo asi, con la septima menor tambien funciona?

saludos!!

 52 
 en: Julio 23, 2012, 12:00:49 pm 
Iniciado por Christian Wolff - Último mensaje por Christian Wolff
toma un acorde Bb0. La escala dismenuida es :
Bb - B - C# - D- E - F - G -Ab
toma la escala mixolidia de A7(b9), 2. modo , dejando el A
----  B - C# - D - E - F# - G - A -Bb

La unica diferencia es el F#
Asi la escala dismenuida coresponde con una escala mixolidia b6 un semitono mas bajo.
Y que pasa cuando toces la escala C  mixolidia (b9), dejando el c ?
--------------D - E - F -G - A - Bb - (C) - Db
Para hacer la escala Bb dismenuida identica con C mixolidio (b9) otra vez tienes que cambiar la escala C7 a -- > C7 (b6  b9). Deja caso a caso el C, probablemente no sona bien.

Es solamente una idea como improvisar sobre acordes dismenuidos sin tener que pensar demasiado sobre escalas simetricas como p.e. la escala dismenuida.


      

 53 
 en: Julio 04, 2012, 09:36:54 am 
Iniciado por Juvel - Último mensaje por Juvel
Claro que sirve Hugo, muchas gracias.

 54 
 en: Julio 04, 2012, 02:58:22 am 
Iniciado por Juvel - Último mensaje por Hugo Perez
Espero les sira de algo

 55 
 en: Junio 11, 2012, 08:50:12 am 
Iniciado por rockton - Último mensaje por rockton


De la música popular, de la música docta o música culta o selecta; de los géneros y subgéneros… Cuantas denominaciones, sustratos y/ o adjetivos ha recibido y recibirá en el tiempo la música, en un intento casi titánico por clasificarla; ya sea para entenderla o bien organizarla para su estudio.


Por Carlos A. Negrini

Resistencia – Chaco, República Argentina - Adjetivar y/ o Clasificar la Música, es en realidad una tarea ardua que denota grandes inconvenientes; proceso subjetivo que encara el ser humano en directa y profunda observación del sentir, del conocimiento personal y del grado de percepción resultante al simple hecho de escuchar música o bien interpretarla.

Hablar de Música Culta, es catalogarla o diferenciarla con relación a la Música Popular; dos grandes categorías que encierran inevitablemente miles de años de historia signados por infinidad de hechos o hitos históricos relacionados con es arte y su evolución en el tiempo. Muchas veces, nos vemos tentados a clasificar a la Música Clásica como Culta y dar por sentado al Rock and Roll como Popular. Nada más lejos de la verdad, sin embargo; si indagamos en los anales de la historia encontraremos que lo Culto en algún momento de la historia fue Popular y por analogía, lo Popular hoy muchas veces lo denominamos como Clásico o Culto, tal el caso de los Clásicos de Jazz o Clásicos de Rock.

Inevitablemente, vamos sucediendo un sinfín de adjetivos y clasificaciones que terminan por confundir o desatar largas charlas, polémica y debates entre colegas y amigos. Cabe mencionar que los extremos nunca fueron buenos en esta materia, sobre todo cuando se intenta so pesar un género o estilo de preferencia por sobre el otro, muchas veces vinculados en su concepción a la misma rama u origen; que bien vale, pero es espina de otro costal.


La Clasificación en Géneros – Sub-géneros – Estilos


Considero que cada palabra cobra sentido cuando se observa tres cuestiones significantes:

La primera; de identificar el espaciotiempo; contexto y/ o circunstancia donde aparece una constante de imágenes sonoras y discursivas, a un lugar geográfico determinado y a un momento dado en la línea cronológica de la historia de la humanidad.

En segundo lugar; circunstancias que le fueron favorable o germen de cultivo. El entorno social y económico como elemento de valor para categorizar una expresión a un momento dado.

Y en tercer lugar; la aceptación del todo social y el impacto del producto musical (la Obra); sobre el sentir del hombre con respecto al objeto artístico circunstancial.

Quizás; la clasificación o convención más aceptada dentro de las generalidades de la música son los denominados “Principales Géneros”: Música Culta, Música Popular y Música Tradicional.

La MÚSICA CULTA o música de tradición escrita, de alto grado académico por sus consideraciones teóricas, estéticas y estructurales. En principio, alejada de la idea de masificación y confinada a los auditorios selectos de la clase alta imperantes de la época. El caso es que su creación e interpretación se remonta a su mayor nivel de apogeo entre los años 1450 a 1950 con preponderancia en el viejo continente, “Europa”.  Para una mejor comprensión de la misma, esta se subdivide en cuatro etapas consecutivas dentro de este período: el Renacimiento, el Barroco, el Clasicismo y el Romanticismo musical.




La MÚSICA POPULAR o expresión que aflora en sentido popular, masivo y es preponderante en la sociedad actual. La división está dada por un hecho categórico de la historia; el Siglo de las Luces y la Revolución Industrial, Siglo XVIII. La música, soslaya los muros de los palacios y las casas de los nobles hacia las fiestas y celebraciones populares, que arriban al ambiente doméstico y rescata su función de transmitir emociones y despertar sentimientos.

A partir del Siglo XIX, el Racionalismo objetiva al individuo, se centra la atención en el solista que implica un desarrollo de la técnica instrumental y dos conceptos nuevos fecundados en el Romanticismo; “La Especialización y El Intérprete”.

Otro hecho aún más significante, fue la Segunda Revolución Industrial y su modelo de “Producción en Serie”, que posibilitó  a los fabricantes de instrumentos musicales abaratar costos y de esta manera llegar con precios de venta asequibles, en principio a la clase media y luego al común de la sociedad. A mediados del Siglo XIX, con la aparición del fonógrafo (21 de noviembre de 1877 - “Academia Francesa de las Ciencias”) y la invención de la radio (1893), se vaticinó el mercado de la música a gran escala. Posteriormente las productoras discográficas y la Televisión; de allí en más, el vínculo inevitable entre Música y Tecnología hasta hoy día con la Internet y todo medios portables.

Sin embargo; el surgimiento de nuevos estilos; como en 1912, en Memphis (Tennessee) el músico W. C. Handy ya utilizaba (en su tema Memphis Blues) el término “The Blues” mediante el empleo de patrones típicos de llamada - respuesta y la utilización de las notas de blues para referirse a un estado de ánimo depresivo congruentes al desarraigo y la irracional esclavitud sufrida por el hombre africano, traído al continente americano en condiciones infrahumanas a padecer la esclavitud de su raza.

La reinvención de estos estilos musicales como una constante de renovación en el tiempo, han generado  cimientes en el derrotero de la Música Popular Contemporánea; como se menciona acerca del Blues.

Por su parte, el Jazz; precedido por el Ragtime (1890-1900), Nueva Orleans (1890-1910), Dixieland (1910-1920);  su primer registro discográfico fue en 1917 de la mano de la Original Dixieland Jass Band, aunque el precedente más fidedigno del estilo fue interpretado por el  Cornetista Buddy Bolden. El crítico y estudioso alemán Joachim-Ernst Berendt, en su obra clásica “El Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Rock”; describe tres elementos básicos que distinguen el Jazz de la Música Clásica europea:



Un ritmo especial conocido como swing,
El papel de la improvisación,
Un sonido y un fraseo que reflejan la personalidad de los músicos ejecutantes.



Y el Rock & Roll; como máxima expresión y divulgación de la Música Popular Contemporánea, se  origina aproximadamente en la década de 1950; que empleaba todos los recursos disponibles para su difusión y masificación, abriendo una brecha en extremo rentable de oportunidades ciertas en la industria discográfica de los cuales, un desconocido joven llamado Elvis Presley graba en 1954; la canción That's all right Mama; según especialistas se debaten como la primera canción de rock and roll de la historia.






La MÚSICA TRADICIONAL; o música folklórica que por tradición se transmite de forma ---- de generación en generación. Esta expresión comúnmente se encuentra al margen de la enseñanza musical académica y se esgrime como resguardo de los valores y de la cultura de un pueblo. Así pues, tiene un marcado carácter étnico centrado en profunda observación de su entorno inmediato, de sus costumbres, mitos y leyendas que le son propios. Cuestión que dificulta su comprensión a escala internacional, pero que es representativa desde los orígenes de la música, salvo excepciones como la Samba, La Salsa, El Tango, la Bossa Nova; entre otros.

Entonces; clasificamos la Música en tres grandes Géneros que precisan ir más a fondo para elaborar y establecer nuevas relaciones o subgéneros atentos a los cambios lógicos en la constante de evolución del Ser Humano y la Música.

Algunos conceptos formados, un estilo establecido, es aquel carácter inherente a la obra de un músico. Debido a su aceptación, impacto, novedad y originalidad.  Cuando un estilo se diferencia lo suficiente y se generaliza en distintas obras y múltiples artistas que toman rasgos comunes entre sí, se forma una categoría que se denomina género musical.
Cada artista posee un costal de vivencias, un estilo que le es propio y su manera de hacer. Catalogar o etiquetar a un artista nos puede llevar a intrincados vericuetos; así pues, un músico profesional, virtuoso, académico, puede disfrutar de componer o interpretar Música Tradicional o Música Popular Contemporánea bajo su impronta Clásica.

La clasificación evidentemente nos proporciona un orden relativo sobre una verdad absoluta. La necesidad de clasificar las cosas, muchas veces se relaciona con la incapacidad de entender lo complejo de la realidad y por ello se transforma en un acto imperfecto, más aún si hablamos de Música.

Con respecto a la MÚSICA POPULAR CONTEMPORÁNEA, encontramos inequívocas manifestaciones encausadas en lo cotidiano de nuestras vidas.

Se distingue de entre lo Culto y lo Tradicional, para forjar nuevos discursos sonoros mediante formas que le son propias; cúmulo de sentimientos y experiencias vívidas en la necesidad de expresar sentimientos muchas veces enmohecidos por intereses mezquinos, ajenos a la belleza, el amor y la paz.

A modo de ejemplo; cuando el Jazz afloraba en la escena mundial se lo tildaba de «el retorno de la música de los salvajes», mientras que en 1987 el Congreso de los Estados Unidos de América declaraba al jazz como un «destacado modelo de expresión individual» y como un "excepcional tesoro nacional". Hoy es elevado como una propuesta de Bien Común, enmarcada en la Proclamación de la UNESCO como  “30 de Abril como el Día Internacional del Jazz” (Noviembre 2011) .




<a href="http://www.youtube.com/v/y3SvKCUpKUA" target="_blank">http://www.youtube.com/v/y3SvKCUpKUA</a>


 

Carlos A. Negrini
carlos75can@hotmail.com
Resistencia – Chaco , República Argentina
Musinetwork News
Musinetwork, Inc.

 56 
 en: Junio 07, 2012, 01:12:18 pm 
Iniciado por naniwa - Último mensaje por Alax
Saludos, disculpa la tardanza en contestar.

Según tengo entendido la explicación a eso se debe al tritono de la tonalidad en la que te encuentres.

El tritono es el intervalo que se encuentra entre las notas de los grados IV y VII, si te fijas entre esas notas hay tres tonos de distancia que es la mitad exacta de la octava musical (3 tonos=6 semitonos, 6 semitonos=mitad de 12 semitonos de la escala cromática occidental).

La característica del tritono es que si lo inviertes te quedan también tres tonos, es decir que del VII grado al IV también hay tres tonos.

Veamos eso en una tonalidad, por ejemplo sol mayor:

Nuestro tritono estaría entre las notas do (IV) y fa#(VII), si te fijas son tres tonos los que separan a esas notas (una cuarta aumentada), si lo vemos invertido fa#(VII) do(IV) también hay tres tonos entres estas notas (una quinta disminuida).

Ese intervalo es muy inestable y genera mucha tención, esas son las dos notas más tensas de la escala de sol mayor y al tocarlas se crea la necesidad de resolverlas (si te fijas son las dos notas que están a semitono de otras notas:  fa# resuelve a sol y do resuelve a si). Nos pordíamos preguntar por qué entonces sol no resuelve a fa# y si a do, en primer lugar es porque entre sol y si no hay tritono sino dos tonos (tercera mayor) y entre si y do hay cuatro tonos (sexta menor),como ves ahí al invertirse quedan diferentes números de tonos y semitonos. La otra razón de que sol no resuelva a fa# en este caso es porque estamos en la tonalidad de sol mayor entonces descansamos sobre sol, de la misma manera si no resuelve a do porque si es la tercera del acorde de sol mayor.

Ahora veamos por qué las funciones tonales:

Para saber por qué un grado lleva una función específica hay que ver que las notas que lo forman contengan al tritono, si no contienen notas del tritono son acordes de tónica, si contienen una nota son acordes de subdominante, si contienen dos notas son acordes de dominante.

Imaj7            sol si re              t
ii-7               la do mi              s
iii-7              si re fa#             d? t?
IVmaj7          do mi sol             s
V7                re fa# la (do)      d
vi-7              mi sol si              t
vii-7(b5)        fa# la do            d

Como ves así las cosas quedan un poco más claras aunque surgen algunas dudas, en primer lugar está el V grado que tiene una nota del tritono y sólo hasta que ponemos la séptima nos damos cuenta de que en el acorde se forma el tritono, es por eso que ese acorde tiene función de dominante.

La otra duda tu ya la habías formilado y es sobre el iii grado, ¿por qué ese acorde algunos autores lo tratan como dominante y otros como tónica? Yo lo que he visto es que ese acorde se puede comparar con el del primer grado: sol si re (I) si re fa# (iii) así que es casi el del primer grado excepto por una nota, pero de la misma forma se puede comparar con el de quinto grado: re fa# la (V) si re fa# (iii) aquí pasa lo mismo, es como si ese acorde fuera la mitad del I (tónica) y la mitad del V (dominante), no sé si eso lo pueda explicar y te convenza. La pregunta entonces sería ¿por qué ese acorde no es de subdominante si tiene una sola nota del tritono?

Tengo entendido que la nota más importante de las dos del tritono es la de VII grado ya que resuelve al I grado, por eso entonces si re fa# (iii) y re fa la# (V) los dos se pueden considerar de dominante aunque no contengan la otra nota del tritono.

Ahora veamos las cosas con los acordes de séptima:

Imaj7            sol si re (fa#)          t
ii-7               la do mi (sol)           s
iii-7              si re fa#  (la)           d? t?
IVmaj7          do mi sol (si)            s
V7                re fa# la  (do)         d
vi-7              mi sol si  (re)           t
vii-7(b5)        fa# la do (mi)          d

Como ves todo queda casi igual, la única duda que me surgiría sería con el acorde del I grado al aparecer el fa#, sin embargo eso no hace que se convierta en un acorde de subdominante, la explicación podría deberse a que es en torno a ese grado al que gira todo, de donde todo parte y a donde todo vuelve.

Espero que esta explicación te sirva y no te confunda más, cualquier cosa aquí andamos.

Alax

 57 
 en: Mayo 18, 2012, 02:16:53 pm 
Iniciado por rockton - Último mensaje por rockton



Como un ceremonial tributo a la vida,
obra póstuma de cual artista se eleva en el escenario;
el viejo pianista con la sapiencia de los años,
la emoción de un joven enamorado y la pureza de un niño;
repasa una y otra vez,  
intrincadas melodías que invaden de emociones y plenitud al corazón…



Por Carlos A. Negrini



Resistencia - Chaco, República Argentina – Podría decirse; que existen infinidad de artículos referentes a la música, la educación musical y estudios de valor científico relacionados con los beneficios de la música; tanto para el oyente como para quien se involucra en la creación y ejecución, de tal manera que se puede atinar a un punto de inflexión, en cuanto a la percepción de la música como un medio eficaz para elaborar nuestra propia inventiva, a partir de la creatividad y la expresividad; asociadas al bienestar y desarrollo de las personas.

Me atrevo a referenciar que la música ha jugado un rol dispositivo en la historia de la humanidad, influyendo directa o indirectamente en la conducta social, en la economía, la identidad de los pueblos y el estado emocional de las personas, sea individual o colectivamente. Su aporte a la humanidad, es tan amplio y complejo como toda cuestión que se relaciona indudablemente con el espíritu superador del ser humano.La música nos acerca propiciando el intercambio y el entendimiento intercultural como valor intrínseco del desarrollo, la cooperación, la democracia y la solidaridad en la construcción de la paz.

En el campo de la observación, la ciencia no ha dejado de tener miramientos exhaustivos sobre la música. Los Papiros de Lahun, también llamados Papiros de Kahun (1500 AC),  descubiertos por Sir William Matthew Flinders Petrie (Arqueólogo – Egiptólogo) en la ciudad de Kahum en el Lahun Egipcio en 1889, manifiestan la influencia de la música sobre el cuerpo humano. En ellos, se consideraba la utilización de la música como un elemento capaz de curar el cuerpo, calmar la mente, purificar el alma y hasta arrogar favorablemente sobre la fertilidad de la mujer.

Tiempo presente; nuevos estudios científicos nos hablan de la íntima relación benéfica de la  Música y en particular de los elementos que la componen; como el ritmo, la melodía y la armonía para con el desarrollo cerebral; especialmente en aquellas personas que estudian música y en las que se demostraron mayores interconexiones neuronales, que en otras del tipo indiferentes a la música o que no estudian ningún instrumento musical.

 


 

“Definitivamente existe una biología de la música. La música, es biológicamente una parte de la vida humana tanto como lo artístico en si mismo es parte de la pasión humana”. - Dr. Mark Tramo, Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

Evidenciando pues, que a partir de los recientes hallazgos realizados, de los cuales se destacan la Universidad Northwestern, El Dr. Gottfried Schlaug del Centro medico Israelí de la ciudad de Boston en EE.UU, el Instituto de neurología McGill de Montreal en Canadá y los aportes observados por la Musicoterapia en general, denotan que el entrenamiento musical intensivo, inclusive en etapa avanzada de la vida, podría potenciar el procesamiento mental de cualquier discurso y en consecuencia incrementar la capacidad de los adultos mayores para comunicarse en entornos acústico complejos o ruidosos.

El efecto de la música; ya basado en investigaciones a partir  de la tercera edad, favorece en superar estados depresivos o de angustia. Por su parte, el estudio prolongado de la música mejora las habilidades del lenguaje, la memoria, la conducta o la inteligencia espacial, de allí el término de “Plasticidad” o plasticidad neuronal, también denominada neuroplasticidad; que refiere a la capacidad del cerebro humano de adaptarse y trazar nuevos estados de la mente. En consecuencia, se potencia la calidad de vida, compensando el deterioro lógico del ciclo de la vejez.

Cada vez que se escucha música; se libera una sustancia química en el cerebro denominada “Dopamina”, responsable de proporcionar una sensación de bienestar.

La expectativa de vida en la población mundial se ha incrementado considerablemente gracias a los cambios operados en la sociedad, cambios que potencian el incremento de adultos de la tercera edad y con él, un progresivo incremento de condiciones favorables; donde la demanda  en materia ocupacional y académica, ha llevado a las instituciones a implementar programas de inclusión para este sector poblacional a fin de perseverar como parte activa del escenario social.

El desafío es de todos y aprender del ejemplo motivador de los adultos mayores, es aprender a Vivir.



En síntesis, no hay duda de que la música puede colaborar y  
moldear considerablemente nuestros cerebros y
la percepción de nuestro entorno espacial,
solo es cuestión de vivenciarla en plenitud
”.

 



http://www.youtube.com/v/_z9zXP-l9Po

 
 

 
Carlos A. Negrini
carlos75can@hotmail.com
Resistencia – Chaco , República Argentina
Musinetwork News
Musinetwork, Inc.

 58 
 en: Mayo 07, 2012, 05:56:41 pm 
Iniciado por rockton - Último mensaje por rockton


Todo lo que vemos, sentimos y pensamos comparte una relación con uno de los aspectos más confusos de nuestra existencia:

la realidad


Por Julián Andrés Belmonte Ortiz

Bogotá, Colombia - ¿Qué es la realidad?, es lo que me pregunto todos los días cuando miro a mí alrededor, y siempre me respondo lo mismo: la realidad es una obra de arte llena de estéticas y mi vida es una pincelada de dicha obra.

Albert Einstein expresó su opinión: La realidad no es otra cosa que la capacidad que tienen de engañarse nuestros sentidos. Una expresión muy acertada, porque entender la realidad en toda su expresión puede ser una tarea sumamente complicada, y muchas veces, una acción engañosa.

Aristóteles estaba completamente seguro en afirmar que la única verdad es la realidad. Un conocimiento completo de la realidad por parte del ser humano no existe, pero sí, parte de ese conocimiento, una realidad o mejor dicho, un fragmento de la verdad lo vemos reflejado en las matemáticas y el arte.

La sucesión de Fibonacci es quizás uno de los descubrimientos matemáticos más asombrosos de toda la historia, ha ayudado al ser humano a ver y entender la realidad de manera lógica, artística y matemática. Sin embargo, esta sucesión es poco conocida por muchos en la actualidad. Los artistas debemos estar al tanto de todo esto y sentirnos muy orgullosos y felices de saber que lo que hacemos con nuestro arte, va más allá de lo que podemos pensar.

La sucesión de Fibonacci es una serie descubierta por el matemático Leonardo de Pisa.

Esta maravillosa sucesión matemática la encontramos en la música, la pintura, la arquitectura, las ciencias de la computación, las configuraciones biológicas, y demás áreas del conocimiento que nos conducen a la comprensión de la realidad.

La sucesión de Fibonacci es la siguiente: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, etc. A partir del tercer término cada uno de ellos es la suma de los dos anteriores.

La sucesión formada por las razones entre cada número de Fibonacci y el anterior, 1, 2, 3/2, 5/3, 8/5,..., tiene como límite la razón áurea: 1.618. Esta razón aurea es también conocida como la divina proporción, y se encuentra en las figuras geométricas, en la naturaleza y en el arte. Todo objeto que guarde consigo la divina proporción, es considerado estético. En la música, la estética es el objetivo que todo músico busca alcanzar en sus interpretaciones, composiciones y experimentaciones sonoras.

Existen dos situaciones principales entre matemáticas y música:


a) Tradición pitagórica: el músico establece un esquema matemático para la creación de sus composiciones.


b) Intuición: El músico crea la obra de forma intuitiva. El matemático busca un nexo entre la obra y las matemáticas.

Veamos la manera en que se relacionan la música y las matemáticas de acuerdo a la sucesión de Fibonacci.


1) El piano está constituido por octavas ordenadas de forma creciente de graves a agudas. Los primeros seis números de la Sucesión de Fibonacci figuran en una octava de piano, la cual consiste en 13 teclas, 8 teclas blancas y 5 teclas negras (en grupos de 2 y 3).



2) Béla Bartók (1881-1945), desarrolló una escala musical basándose en la sucesión que denominó escala Fibonacci:



Asi mismo, en su obra Música para instrumentos de cuerda, percusión y celesta, un análisis de su fuga muestra la aparición de la serie y de la razón áurea.

3) La Quinta sinfonía de Beethoven (1770-1827) muestran como el tema principal incluido a lo largo de la obra, está separado por un número de compases que pertenece a la sucesión.

4) En varias sonatas para piano de Mozart (1756-1791) la proporción entre el desarrollo del tema y su introducción es la más cercana posible a la razón áurea.

El estudio de la relación entre la música y las matemáticas es sumamente complejo, puede llevarnos mucho tiempo estudiar las diferentes relaciones que existen entre estas dos ramas, tanto así, que hay quienes piensan que la música y las matemáticas son una sola esencia dentro de una realidad difícil de comprender.

La relación que existe entre la música y las matemáticas es sumamente grande, el músico es un matemático por naturaleza y su música un conjunto de números y operaciones aritméticas que flotan en el aire. El músico es un ser que refleja realidades desconocidas al oyente, aun cuando en muchos casos, es el mismo músico quien las desconoce.



http://www.youtube.com/v/xL_1GDgRvGM




Julián Andrés Belmonte
Bogotá, Colombia.
Musinetwork News
Musinetwork Inc.

 59 
 en: Mayo 07, 2012, 05:51:32 pm 
Iniciado por rockton - Último mensaje por rockton


Como a un tizón encendido; nuevos bríos vivifican el fuego del Jazz Argento. Una  prolífera escena jazzística, incipiente, de valor estético y discursivo; se amalgama a partir de su propia idiosincrasia, para celebrar el derrotero jazzístico conforme el peso, de más de noventa años de historia.

El presente; se nutre de ávidos intérpretes, de melómanos, bohemios sofisticados, artistas, críticos y público en general. Es que el inconfundible Swing Feel del Buen Aire, trasciende la barrera del tiempo y soslaya indiferente las fronteras  de la especulación.  



Por Carlos Negrini

Resistencia – Chaco , República Argentina. - En los albores de la concepción del Jazz  y tras su vertiginosa  expansión por el mundo; un deliberado y exquisito capítulo se forjaría a partir de la década de 1920 en la República Argentina. A la sombra del Tango y muy a pesar de que los registros históricos o anecdotarios presentan un vacío documental; se puede inferir en que las impresiones del Jazz Afroamericano hicieron puerto en la ciudad de Buenos Aires. A partir de allí, retomarían su avanzada por las principales ciudades del territorio nacional, en complicidad con los medios de comunicación  radial, como fueron en aquel entonces; “Síncopa y Ritmo”  y “Jazz al Día”, (espacios dedicados al género Jazzístico),  que mantuvieron en vilo a la audiencia de la época.

Otro elemento de rigor histórico que acompañó este proceso; fue el inicio del cine sonoro. Sin embargo; el fulgor de los salones de baile, los conciertos, el café concert y las grabaciones discográficas;  llevaron a que los músicos de las orquestas de Tango (La Típica); repararan en dedicarle parte de su repertorio al género del Jazz; las Orquestas de Francisco Canaro, Roberto Firpo y Francisco Lomuto; los 15 Shimmies y el caso particular de los nueve Fox-Trots que grabó Carlos Gardel bajo la influencia de Brodway y el Musical norteamericano, como así también; las incursiones de Rosita Quiroga, Azucena Maizani, Libertad Lamarque y Mercedes Simone; entre muchos otros.

La primer Orquesta de Jazz argentina “Adolfo R. Avilés Jazz Band”, llevaba el nombre de su director (pianista y compositor); a las que siguieron "Los Santa Paula Serenaders", " René Cóspito", " Eduardo Armani", " Rudy Ayala", "Los Dixie Pal's", entre otras tantas.

?En 1933; se forma el primer conjunto vocal mixto " The Blackbirds", en 1938 se constituye el sexteto " Santa Anita" y en 1940; la Argentina, neutral  frente al flagelo de la Segunda Guerra Mundial recibe a los " Mills Brothers",  emblemático  grupo vocal norteamericano.

El mismo año, tras un largo período de exilio, signado por una infancia pobre y marginal en su Chaco natal y tras deambular entre Brasil y Europa; retorna a la Argentina, el guitarrista Oscar Alemán, showman número uno de la noche parisina de los años treinta; considerado uno de los mejores exponentes de la guitarra jazz.  Al año siguiente; brinda su primer Concierto de Jazz en el abarrotado  Teatro Casino de Buenos Aires,  junto a su Quinteto.




Promediando la década de 1950; otros cultores del Jazz fueron forjando su propia identidad y cultivando su buen nombre en la escena local e internacional. Tal es el caso de Lalo Schifrin (pianista – compositor - arreglador), quien fuera convocado por el trompetista Dizzy Gillespie como su pianista y arreglista. El maestro Water Malosetti (guitarrista – compositor - docente), que toma notoriedad en el circuito jazzístico argentino, integrando las más representativas orquestas de la década, como  “Guardia Vieja Jazz Band”, “California Ramblers”, “The Georgians Jazz Band” y años más tarde la “Buenos Aires Big Band”, los cuartetos  “Satch” y “Swing Club” entre otras.

Podría decirse que el anclaje de la era del Jazz estuvo suscrito por reductos de masiva concurrencia como el Bop Club, lugar en el que Don  Astor Piazzolla, descubriría al guitarrista Horacio Malvicino (1954), con quien posteriormente recorrió el mundo integrando su octeto. En el Bop Club, acuñaron el avant-garde del BeBop a un lustro de su aparición en la calle 118 de Harlem (New York).

1960; sería la década más prolifera de la escena  Jazzística y de una desbordante producción de arte en el país. Los músicos, hacían de su arte un sustento económico y espiritual; trabajaban en los diversos espacios que generaban la televisión, los teatros, las confiterías y trasnoches de la Calle Corrientes en la city, además; de  las Radios y los Piringundines (bares de copeo y marinos), del bajo porteño. Las reuniones privadas, mediadas por particulares a las que llamaban “pizzas”, en su analogía con las Jam’s  americanas; eventualmente contaban con alguna figura internacional que eventualmente estaría de gira por el país.

En esta década, se destacaron el pianista y compositor Enrique “Mono” Villegas, uno de los fundadores del Bop Club que a posterior, firmaría contrato con la discográfica norteamericana Columbia y de regreso en Buenos Aires traería todo lo aprendido en esa vasta experiencia. El saxofonista tenor, Leandro “Gato” Barbieri  quien  integro la orquesta de Lalo Schifrin y en Roma trabajaría con Jim Hall entre otras tantas figuras. Pero su valor compositivo se volcó hacia el latin jazz y músicas del tercer mundo. El clarinetista/ saxofonista, Horacio “Chivo” Barraro que se rodeo de jóvenes músicos  como Fernando Gelbard, Alfredo Remus y  Eduardo Casalla y muchos, a quienes conoció en las sesiones de improvisación que se realizaban en las casas particulares.

Empero;  el Free Jazz, el Jazz Rock, la llegada de las dictaduras y la marcha de la bronca fueron parte de los anales de la historia sombría que siguió a este proceso y que tiñó de gris y sangre al pueblo argentino. Parte poco feliz de la historia pueblo.

En el presente; una generación inmersa en la era de la información y el intercambio; adopta e internaliza la impronta del Sentimiento puro del Jazz y lo hace propio en su concepción estilística y pragmática. Quienes fueron testigos de los sesentas, algunos sobreviven  avocados al mainstream y repertorios de clásicos.




La nueva generación; busca afanosos  reinventarse a sí mismos, confrontando laadversidad ante debilitados circuitos jazzísticos, cada vez más centralizados entorno a las grandes ciudades.

No en vano; el esfuerzo de muchos se vio fortalecido por una apreciación más positiva en la formación académica a través de tecnicaturas, certificaciones y experiencias tanto en el país como en el extranjero; en ellos se gesta la idea de producir nuevos discursos sonoros que investigan en la vorágine fundacional del Jazz, la forma de alcanzar la identidad de sí mismos.

En esta última apreciación del jazz local; se reivindica como una característica de valor (propios de nuestros días),  aquellos músicos que fusionaron vertientes sonoras ajenas al Jazz y a partir de las mismas, se permitieron significar o re-significar nuevos elementos sonoros a fin de poder articular nuevos discursos sin que estos dejen de ser Jazz. El maestro Pepi Taveira, que incursiona a través de formas transicionales y reposa en las vertientes del folklore y la cultura africana.

El Quinteto Urbano, converge en el/ los elementos compositivos de la música popular Argentina y un repertorio original, donde la improvisación e interacción son desarrollados en profundidad, creando una mixtura muy peculiar de influencias.
Escalandrum; penetra en la férrea idea; de un grupo capaz de aportar al jazz contemporáneo el color de la música argentina con singular potencia de sus presentaciones en vivo.

Finalmente; el Jazz del Sur, se debate entre un abanico insospechado de ideas y de profunda introspección, para elevar su propia Voz de significaciones.



http://www.youtube.com/v/tzRf2qbYDho



Carlos A. Negrini

carlos75can@hotmail.com
Resistencia – Chaco , República Argentina
Musinetwork News
Musinetwork Inc.

 60 
 en: Abril 20, 2012, 06:24:17 pm 
Iniciado por naniwa - Último mensaje por naniwa
primero que todo, un gran saludo para esta comunidad que la vengo siguiendo hace bastante, pero no me habia animado a unirme...hasta hoy

bueno, estoy comenzando a estudiar armonía, y hay que algo que no puedo comprender bien teoricamente y es sobre las funciones tonales, quiero decir ¿hay alguna manera de determinar el por que un determinado grado recibe una funcion concreta existe algo que lo define asi? es que no logro entender cómo se produce esto, ya sea en el modo mayor que a pesar de ser mas "simple", es algo que se me escapa, o en el menor donde me va muchisimo peor, es bastante mas engorroso, mas complicado, al punto de volverse algo articial y acomodar las funciones.

algo mas ¿son unicas las funciones para cada grado? he visto que algunos autores tratan al III grado (en un modo mayor) como tonica, otros como dominante, y otros como un "hibrido". (por lo mismo no se que critirio se aplica para definir una funcion)
esto me marea tambien, cuando hablan de grado se refieren a la nota individual, o a la triada, o la cuatriada...

memorizar y aplicar esto, sin cuestionarme seria muchisimo mas comodo, pero me quita el sueño, he intentado hacerme alguna idea, pero siempre choca con algo.

gracias y saludoss

Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 10
Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.11 | SMF © 2006, Simple Machines LLC XHTML 1.0 vlido! CSS vlido!