.:MUSINETWORK SCHOOL OF MUSIC:. | ¡BIENVENIDO!
 
Comunidad Musinetwork
Enero 30, 2009, 03:19:45
Bienvenido(a), Visitante. Favor de ingresar o registrarse.

Ingresar con nombre de participante, contraseña y duración de la sesión
Noticias!
Noticias:
 
   Foros   Mensajes Recientes Buscar Tablero MNW Ingresar Registrarse  



Páginas: [1]
  Agregar a mis temas favoritos  |   
Autor Tema: Boquilla para saxofón  (Leído 77 veces)
0 Participantes y 1 Visitante están viendo este tema.
jammusic
Participante


Puntuación: 1
Desconectado

Mensajes: 10


« en: Diciembre 26, 2008, 03:47:33 »

Hola a tod@s,

¿Me podriais indicar que boquilla estaria bien para tocar Jazz? (tanto para saxo tenor como para alto)

Se que hay para todos los gustos, pero ¿con cual os quedariais?

Desde ya, gracias

Saludos
rosax
Alumno MNW School of Music
Participante


Puntuación: 20
Desconectado

Mensajes: 28



« + Respuesta + #1 en: Diciembre 27, 2008, 04:21:15 »

hola jammusic,

Encontre esto en la red a ver si te sirve

---

Las diferentes series de boquillas pueden corresponder cada una a una estética de sonoridad propia al músico, a partir de aquí: el sonido puede ser timbrado, cálido redondo, brillante etc.…

La estructura de la boquilla: Es un reagrupamiento de parámetros que permiten obtener un efecto acústico que no forzosamente está en adecuación con la llamada ciencia acústica. En Vandoren, el cuidado aportado a la realización de una boquilla está directamente ligado al grado de exigencia artístico de una mayoría de músicos. Las diferente series, bien sea la V5, Optimum, Java, Jumbo Java o bien V.16 tienen cada una respuestas bien precisas que podemos asociar indirectamente a estilos diversos de música.

La elección Clásico: es favorecer la redondez y la pureza de sonido, estos se deben, en parte, a algunos parámetros esenciales tales como: la forma del techo (plano de preferencia) y en consecuencia un gran volumen de cámara, continuando con el diseño de la curva de la tabla, su largura y a veces el aspecto del cordón. La boquilla AL3 serie Optimum: con su cordón ancho, es un buen ejemplo de compromiso entre la facilidad de emisión y el carácter sonoro. Un cordón estrecho, como la A28 por ejemplo, le dará sin ninguna duda otra dinámica, pero en detrimento de la calidad del sonido.

La serie V5: propone, como media, un mínimo de 3 tablas por modelo del soprano al barítono. La referencia 27 es común a los cuatro instrumentos. La serie Optimum: dos aberturas se proponen para cada instrumento. Las best seller son: para soprano S15 y SL3, para el alto la A28, AL3 y AL4, para el tenor, son especialmente la T20, TL3 y TL4, para barítono, la BL3 y la A35 son las más utilizadas.

Una de las reglas acústicas básica consiste en equilibrar la relación del volumen entre la cámara y el volumen del paso del taladro, este en el apartado del clásico tendrá diferentes formas, bien cuadrado o bien simplemente redondo, lo importante no es su forma sino únicamente el volumen que representa. La configuración, la estructura de algunas boquillas lleva a pensar musicalmente otras cosas, la ejecución, la manera de hacer sonar una boquilla corresponden, ante todo, a un contexto musical, la frase clásico o jazz es, por tanto, muy personal. La flexibilidad de la embocadura y la capacidad de adaptación son igualmente elementos complementarios a la expresión del saxofonista.
jammusic
Participante


Puntuación: 1
Desconectado

Mensajes: 10


« + Respuesta + #2 en: Diciembre 28, 2008, 03:51:01 »

Hola,

rosax => muchas gracias por tu tiempo y comentario.

Al final, me he decidido por una OTTO LINK NEW YORK 6* para el Tenor. Ya estoy deseando que llegue.

Muchas gracias y saludos
Páginas: [1]
  Agregar a mis temas favoritos  |   
 
Ir a:  

Powered by SMF 1.1.7 | SMF © 2006, Simple Machines LLC