Pregunta para percusionistas, en especial para el maestro Arturo Stable.
Se muy poco acerca de percusiones y bateria, pero me gusta algunos bateristas por el toque fino y su interpretacion, pero al llegar la hora del solo me pierdo y muy pocas veces le encuentro un sentido, en cierta ocasion escuche a un baterista decir que es igual que un sax o una guitarra, en los solos se debe hacer un motivo y desarrollarlo, pero aun asi me cuesta trabajo identificarlo a menos que sea muy obvio y la ritmica se repita, ¿me podria explicar un poco mas de como piensan para desarrollar esos motivos?
Gracias. Salu2
Hola Carlos,
Muy Buena tu pregunta, y la respuesta pudiera ser bastante extensa, asi que tratare de resumir algunas cosas lo mas que pueda.
Primero que nada, me gustaria dividir los solos en dos categorias, ya que la forma de enfrentar el solo es diferente en cada una de ellas:
Solos Abiertos y
Solos con acompañamiento.Los
Solos abiertos son aquellos que interpretamos los bateristas y percusionistas sin ningun tipo de acompañamiento musical, puede ser en una clínica, concierto o como parte de un tema musical donde se nos ha dejado solos sin el resto de la banda. Existen muchas libertades en este tipo de ciscunstancias, ya que al no haber ningun tipo de música, basicamente podemos hacer lo que nosotros queramos. Es aqui donde mas se emplean los motivos musicales, tanto rítmicos como melódicos, ya que estos son recursos que nos permiten hacer el solo mas interesante y darle mayor unidad a las ideas que queremos comunicar.
Por ejemplo no es lo mismo que empecemos a hablar de comida, y en medio de una conversación sobre hamburguesas, alguien diga que las llantas de su carro son muy caras ….#$%^?? …Me explico..Es aqui en este tipo de analisis donde podemos distinguir entre musicos con mas sensibilidad, imajinación y creatividad de otros, que alomejor nada mas estan repitiendo una escala o un ejercicio que se estudiaron por 15 horas en casa.
El desarrollo de los motivos en los instrumentos de percussion (incluyendo recientemente a la bateria) es algo muy antiguo en culturas como la Africana, pero sin embargo siempre ha sido algo que se da de forma muy personal, natural y sin forzar nada, es decir, es comun que los musicos se entretuvieran tocando alrededor de un patron rítmico que les gustara en particular, al mismo tiempo que jugaban con el variandolo levemente. Sin embargo, no ha sido hasta muy recientemente, con los avances en la composición y en especial en el jazz contemporaneo; donde muchas estructuras formales han sido revolucionadas; que podemos notar que técnicas como la del desarrollo de motivos (típica de instrumentos melódicos y armónicos) sean aplicadas tambien por bateristas y percusionistas.
Es muy sencillo realmente cuando lo aplicas a la percusión. Simplemente escojes un patron ritmico (o melódico si tienes varios tambores) y lo vas desarrollando utilizando tecnicas como la augmentación, el uso de adornos, el retrogrado..Una vez que estas familiarizado con las diferentes posibilidades que existen, lo empiezas a hacer de forma natural, eso, sin contar que el músico que tiene una abilidad o talento natural…Honestamente nada mas se sienta a tocar y suena con mucho sentido todo lo que hace. No podemos olvidar que todas estas cosas son unicamente recursos para desarrollar nuestras posibilidades, pero nunca seran un fin musical.
En el caso de los solos con acompañamiento es muy diferente, ya que todo depende de la instrumentación y el género el cual estamos tocando. Cada género musical tiene sus propios esquemas y cadencias y lo mas importante cuando estamos soleando en este marco, es respetar esos patrones musicales, los cuales van a estar guiando tambien a los demas músicos que comparten el escenario en ese momento.
Por ejemplo, en el caso de la musica folklórica cubana, tu puedes, cuando estas tocando rumba, aplicar muchas cadencias ritmicas de los golpes del Abakua, pero no puedes hacer lo contrario (por que te botan de la fiesta) o por poner otro ejemplo, si estas en un grupo de rock tocando bateria, en un tema de 4/4 y te dan 8 compases de tu solo con una base del bajo y la guitarra, no se va a escuchar bien si comienzas a improvisar basado en un patron rítmico en 11/4 de una musica del norte de la India…
En el caso del jazz, es muy comun que los bateristas conozcan la forma de los temas muy bien y cuando les toca su solo, van usando patrones rítmicos de la melodia y a su vez colores y texturas musicales que reflejen el cambio entre las diferentes secciones de la forma del tema..claro, algunos lo hacen mejor que otros..
Para resumir (creo que no me salio muy bien eso de tartar de resumir) El desarrollo de motivos es algo mucho mas usado en los solos abiertos, y el ingenio y la sensibilidad musical de cada uno de los instrumentistas es lo que va a permitir que este recurso se aprecie mejor y cumpla su función de una mejor manera.
Bueno, espero que esta respuesta te satisfaga y te agradezco tu participación,
Hasta pronto,
Arturo Stable
Decano
Facultad de Percusión
Musinetwork School of Music